lunes, 27 de mayo de 2013

ACTO DE "25 DE MAYO"

























HACIENDO HISTORIA...



LA HISTORIA CONTADA POR LOS ALUMNOS DE SEGUNDO Y TERCER GRADO A TRAVÉS DE FOTOS
FELICITACIONES CHICOS, CADA DÍA LO HACEN MEJOR!!!

GESTA REVOLUCIONARIA DE MAYO


El Pueblo quería ser libre, tener un gobierno propio, integrado por gente nacida en nuestras tierras, que amaran este suelo y trabajaran para convertir a este país en una nación libre y soberana. Con este pensamiento los criollos de mayo de 1810 iniciaron las protestas ante el virrey, poniéndose de acuerdo en reuniones secretas, convocando a los vecinos y repartiendo volantes. Muchos de estos patriotas estaban dispuestos a luchar por conseguir la tan ansiada libertad. Se vivieron días muy difíciles, pero el Virrey seguía en su cargo.
Los días pasaban y cada vez eran más los habitantes que se unían para reclamar sus derechos. Y llegó la semana más importante de nuestra historia. “La semana de mayo” El Cabildo abría y cerraba sus puertas, para que los habitantes más importantes de la Ciudad de Buenos Aires se reuniesen con los españoles que estaban en el gobierno.
Muchas fueron las discusiones, y varios días hubo que esperar, hasta que el 25 de Mayo de 1810 el pueblo, cansado de tanto esperar una decisión, se agolpó en la plaza frente al Cabildo y gritando: ¡¡¡ El pueblo quiere saber de qué se trata!!! Logró que se abrieran las ventanas y se asomaran los criollos. Llovía y era un día muy frío, pero eso a nadie le importaba, sólo querían escuchar qué había sucedido, entre tanta conversación.
Y algo muy importante había sucedido: el Virrey había renunciado y por primera vez nuestro País tenía un gobierno propio: la primera junta de gobierno.
El pueblo recibió feliz la noticia y todo fue alegría, no era para menos, era una noticia que cambiaría el destino de la patria. ..
Nosotros hoy debemos reflexionar acerca del rol que desempeñamos diariamente. Porque ser libres implica elegir adecuadamente lo que hacemos, y ser responsables, cuidándonos y cuidando a los que comparten con nosotros diversiones, paseos, estudio y las cosas de todos los días. 



sábado, 25 de mayo de 2013

Contando lo importante de la historia..


Este día los cabildantes reconocieron la autoridad de la Junta Revolucionaria y así se formó el primer gobierno patrio.
La Revolución de Mayo no fue un suceso espontáneo: fue un proceso que se inició mucho antes, con la conjunción de diversos factores.
Desde principios del siglo XIX se sucedieron en España distintos acontecimientos y procesos como la invasión de Napoleón, la guerra para independizarse del dominio francés y las transformaciones de la monarquía. Estos hechos tuvieron una importante influencia en las revoluciones que se desataron en las colonias españolas a partir de 1810.
Desde 1810 estallaron en distintas ciudades de Hispanoamérica varias revoluciones contra el poder español. En un trabajo clásico sobre el tema, Las revoluciones hispanoamericanas 1808-1826, el historiador inglés John Lynch señala que la causa fundamental de estos procesos revolucionarios debe rastrearse en las reformas borbónicas, que modificaron el sistema comercial y la organización política de la América española. Para Lynch, antes de dichas reformas las colonias eran en la práctica independientes, pues España no contaba con recursos para controlarlas. Las reformas intentaron revertir esa situación y hacer más sólido el lazo colonial, lo cual perjudicó enormemente a los criollos y los llevó a plantearse la necesidad de la independencia.
Otros historiadores proponen una explicación diferente. Tulio Halperin Donghi, en Historia contemporánea de América latina, considera que para entender las causas de las revoluciones hispanoamericanas es fundamental tener en cuenta acontecimientos del contexto internacional, especialmente el europeo. Dicho contexto está marcado por las guerras napoleónicas y por los sucesos que tuvieron lugar en España entre 1808 y 1815.
La Revolución de mayo de 1810 fue un cambio crucial, que marcó un antes y un después en la historia argentina. Esta revolución tuvo su momento crítico durante la llamada Semana de Mayo.
* Viernes 18
El virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros publica un bando en el que pide al pueblo que se mantenga fiel a España, que había sido invadida por los franceses.
* Sábado 19
Los criollos piden a las autoridades que se les permita realizar un Cabildo Abierto para tratar la situación.
* Domingo 20
El virrey recibe a funcionarios del Cabildo, jefes militares y criollos, con quienes trata la convocatoria al Cabildo Abierto.


* Lunes 21
El Cabildo invita a los principales vecinos a reunirse el día 22 en Cabildo Abierto.

* Martes 22
El Cabildo Abierto, después de largas discusiones, resuelve que el virrey cese en el mando.
* Martes 22
El Cabildo Abierto, después de largas discusiones, resuelve que el virrey cese en el mando.
* Miércoles 23
El Cabildo forma una Junta de Gobierno con Cisneros como presidente.

* Jueves 24
Día de indignación del pueblo al enterarse de que el Cabildo había decidido que Cisneros continuara en el mando. Renuncia de todos los miembros de la Junta.
* Viernes 25
Los criollos, reunidos en la Plaza de Mayor y en busca de noticias, gritan: "El pueblo quiere saber de qué se trata". Este día los cabildantes reconocen la autoridad de la Junta Revolucionaria y así se forma el primer gobierno patrio.

Sitios consultados:

Volver a la escuela

Volver a la escuela: aprenden a leer y escribir en un mercado persa de la Ciudad de Mendoza

Dieciséis adultos mayores decidieron volver a empezar pese a los años. Cuando eran niños no terminaron la escuela primaria. Historias de vida y esperanza.
20 de Mayo de 201318:00
Antonia en plena clase.Ampliar foto
Antonia en plena clase. Foto:Marcos Doña
Por: Oscar Tapia otapia@elsoldiario.com.ar
“Quiero aprender a leer para enseñarle a mi hija y ser maestra para cuidar niños”, dijo Isabel con su pequeña Ailén en brazos, rodeada de sus compañeros de clases en el Centro de Alfabetización N° 11  “Juan Draghi Lucero”, que desde hace tres años funciona en calle Mitre entre General Paz y Las Heras de Ciudad.

Donde antes funcionaba un supermercado, montaron un persa de grandes dimensiones que se llama “Bicentenario” y entre todos los puestos de venta, pasando por uno de los pasillos principales, se llega a un espacio reducido que no es un negocio, es un aula donde dictan clases. Apiñados alrededor de una pequeña mesa, se empeñan con las vocales o con el Himno Nacional, mientras comparten la merienda.
Los 16 alumnos que asisten a clases en este centro tienen puestos o trabajan en el mismo persa. Por eso cursan de lunes a jueves, de 13 a 16, que es el horario en que cierra el comercio. La modalidad de su enseñanza es “no formal”, atiende a personas mayores de 15 años y que no hayan terminado sus estudios primarios.
La maestra, Mónica Mitre, se ocupa de enseñarles desde lo que saben o desde sus preocupaciones. Les explica cuáles son las vocales, las tablas de multiplicar o los escucha pacientemente cuando sus problemas los agobian.  
Laura (61 años), que llegó hasta el tercer grado de la escuela primaria, nació en San Juan y cuando tenía 35 años se vino a Mendoza. “Me casé, pero lamentablemente me fue mal", contó. Vendía en las veredas del centro mendocino y gracias a la organización de sus compañeros accedió a un puesto en el “Bicentenario”. "Quiero aprender para poder ser más”, señaló al explicar por qué comenzó a estudiar de nuevo.
Félix (67 años) viaja todos los días desde Fray Luis Beltrán, departamento San Martín, para atender su puesto y asistir a las clases que no quiere perder por nada en el mundo. Nació en Sucre y cuando tenía 19 años dejó su Bolivia natal y se radicó en Mendoza. "Vengo a este centro para aprender a escribir y poder leer mejor", dijo Félix y estremeció a sus compañeros con su testimonio.
Ruth (59 años) que llegó sólo hasta segundo grado, está ilusionada con aprender a manejar una computadora que la señorita Mónica consiguió a través de una donación. “Tengo ganas de seguir adelante”, explicó y, riéndose, indicó que “no pierdo las esperanzas de manejar la computadora para poder hablar con mi hijo que vive lejos”.
“Yo tengo 62 años y quiero aprovechar esta oportunidad que me da la vida", manifestó Bety. “Estamos aquí porque nos gusta aprender”, detalló la mujer y explicó que tiene 5 hijos, todos con la secundaria terminada.
El alumno más nuevo se integró hace dos semanas. Se llama Cristian, tiene 22 años y es el tercer varón de 19 hermanos. Siendo tantos, debió trabajar y nunca fue a la escuela. No sabe leer ni escribir. Trabaja en uno de los puestos del persa y decidió, como sus nuevos compañeros, dar un paso adelante para mejorar su vida.
El programa
El centro “Juan Draghi Lucero” funciona en el marco del programa “Plan Municipal de Alfabetización” que está vigente desde hace 20 años y con él se prepararon unos 5.500 adultos. Actualmente, 150 alumnos asisten a clases y son atendidos por ocho docentes. 
Además del  N° 11, los otros centros funcionan en estos lugares: dos de ellos en el barrio Flores Sur; en Rioja 2.059 de Ciudad; en el barrio Cano, en el centro de salud del barrio San Martín; en el gimnasio N° 5 de La Favorita y en calle Beltrán 115 de Ciudad.
Los que son atendidos por el programa son analfabetos o analfabetos funcionales, es decir, que casi no saben ni leer ni escribir.
La modalidad es “no formal”: se aprende a partir de lo que recuerdan de sus primeros grados en la primaria y según sus inquietudes. La docente personaliza su enseñanza según el nivel de cada alumno y cuando considera que está preparado, asisten a una escuela provincial para rendir como “libres”. Así obtienen el certificado de finalización de la enseñanza primaria.
Mientras tanto, Félix, Laura, Bety, Isabel, Ruth, Antonia y Valeria siguen llenando sus cuadernos con sus “sueños interminables”.

martes, 21 de mayo de 2013

Alumnos con Multidiscapacidad en Escuelas Especiales


        " Nada de nosotros sin nosotros". Siguiendo la profundidad de éste pensamiento, y bajo un clima de cordialidad y trabajo, se realizaron en las instalaciones de IPSI 44 PE las Primeras Jornadas de Alumnos con Multidiscapacidad en Escuelas Especiales.
        El espacio fue creado y convocado por la Supervisora de Educación Especial Sección 2, Estela Costantini, y organizado por la Directora de Ipsi, María Susana Cubo, y las docentes Sandra Martín y Verónica Gil.
         La Jornada se llevó a cabo en dos etapas, la del día lunes 20 bajo la modalidad Escuela Abierta, con presencia de docentes y directoras de diversas Escuelas Especiales, que participaron activamente durante el normal dictado de clases; y el día martes 21,  en la cual docentes de instituciones que trabajan con estudiantes con discapacidad visual, intelectual y auditiva compartieron sus experiencias aúlicas y ofrecieron estrategias a sus colegas.
         Agradecemos a todos los participantes y disertantes del encuentro.




















sábado, 18 de mayo de 2013

18 de Mayo. Día de la Escarapela argentina



Durante las jornadas del 22 y 25 de mayo de 1810 se sabe que los "chisperos" o patriotas identificaban a los adherentes a la Revolución de Mayootorgándoles unos cintillos, un manuscrito anónimo que cita el historiador Marfany expresa que el lunes 21 de mayo de 1810, los patriotas se identificaban con cintillos blancos en sus casacas y sombreros, en sus Memorias Curiosas Juan Manuel Beruti comenta el uso de un cintillo blanco en la casaca y en el sombrero una escarapela encarnada acompañada con un ramo de olivo a modo de penacho. Está documentado que cuando llegó a Mendoza -a mediados de junio de 1810- la noticia del nuevo gobierno, sus partidarios usaron cintas blancas en sus vestimentas, de esto fue testigo el funcionario español Faustino Ansay que para entonces residía en la ciudad de Mendoza.
Una misiva atribuida a Ramón Manuel de Pazos dice que el 21 de mayo de 1810 Domingo French y Antonio Luis Beruti repartían tales cintas blancas como signo de paz y unión entre los patriotas y los partidarios de España pero que ante la hostilidad de los segundos, el 30 de mayo comenzaron a repartirse cintas rojas como signo "jacobino", ambos colores fueron entonces los adoptados por el cabildo de Tarija al sumarse a la Revolución de Mayo. Sólo Bartolomé Mitre dice que French "Entró en una de las tiendas de la Recova y tomó varias piezas de cintas blancas y celestes. Puso piquetes con orden de dejar entrar solo a los patriotas y hacerles poner el distintivo" de lo comentado mucho más tarde por Mitre es indiscutible -por varios testimonios- que en efecto los "chisperos" habían establecido piquetes en torno a las plazas de La Victoria y La Plaza Mayor (ambas hoy reunidas en la Plaza de Mayo) y que estos identificaban con cintillos a los participantes del movimiento, pero es probable que Mitre -quien fue uno de los integrantes del que luego se llamaría partido Partido Unitario- añadiera en el texto lo del cintillo celeste (es llamativo que no dijera azul) ya que el celeste fue (junto con el verde) uno de los dos colores emblemáticos de los llamados unitarios. Si bien consta que en marzo de 1811 la Sociedad Patriótica, creada por los allegados a Mariano Moreno usaban cintillos blancos y azul-celestes.
Lo cierto es que el 13 de febrero de 1812Manuel Belgrano, mediante una nota, solicitó al Triunvirato que se establezca el uso de la escarapela nacional bicolor: azul-celeste y blanco, Belgrano debió omitir el color rojo ya que como él lo expresara por escrito las tropas españolas y proespañolas lo estaban usando en sus emblemas. "Manuel Belgrano vio el cielo celeste y las nubes blancas, y en esto se inspiró para crear la Bandera nacional. Se fundaba en que los cuerpos del ejército usaban escarapelas de distintos colores y que era necesario uniformarlos a todos, puesto que defendían la misma causa. El 18 de febrero de ese año, el Gobierno resolvió reconocer la Escarapela Nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata con los colores blanco y azul celeste.
"Entusiasmado con la medida, Belgrano diseñó una bandera con los mismos colores y la hizo jurar el 27 de febrero. Ese mismo día, el Triunvirato ordenó a Belgrano hacerse cargo del Ejército del Norte, desmoralizado después de la derrota de Guaqui a manos del general Goyeneche, leal al Rey de España. El general emprendió la marcha al norte de inmediato y, por esta razón, no se enteró del rotundo rechazo del gobierno a la nueva bandera"
Ese 27 de febrero de 1812 Belgrano inauguró la batería Independencia e informó al Gobierno: "Siendo preciso enarbolar la bandera, y no teniéndola, la mandé hacer celeste y blanca, conforme a los colores de la escarapela nacional..


Fuente: 

#yomequedoencasa